¿Qué es 4K o UHD?
![[Imagen: resolution-4k-ultra-hd-size.png]](http://i.rtings.com/images/resolution-4k-ultra-hd-size.png)
El 4K es una nueva resolución de vídeo donde tenemos 4096 x 2160 pixeles, su velocidad de fotogramas por segundos sigue siendo de 24 y la profundidad de color de 8 bits. Así es como define la industria del cine su nuevo formato, el cual denominan 4K DCI.
A partir de ahí la industria del broadcast y televisión lo adoptan con algunas modificaciones dando lugar a lo que conocemos como UHD. Esta variante mantiene las 2160 líneas en horizontal pero reduce las verticales hasta las 3860 (resolución full HD x 2). Esto es para mantener la relación de aspecto 16/9 con la que ya se emite, evitando las molestas bandas negras.
TÉRMINOS A TENER EN CUENTA PARA ACTUALIZARSE
HDMI 2.0
![[Imagen: hptemplatetileimage_46204_source.jpg]](http://www.scope-portal.de/content/hptemplatetileimage_46204_source.jpg)
Con HDMI 1.4 somos capaces de transmitir contenido UHD pero con la limitación de 30 fps. Esto para cine es aceptable pero para una señal de televisión, eventos deportivos, etc… no. La nueva versión del HDMI 2.0 ofrece una mayor tasa de transferencia, permite vídeo a 50 o 60 fps y hasta 12 bits de color. Pero también mejora el audio al ser capaz de manejar hasta 12 canales de audio a 1536 kHz.
HDMI 2.0 puede mostrar imágenes de hasta 3840 x 2160 píxeles gracias a su enorme ancho de banda de 18 Gbps muy superior a los 10,2 Gbps de HDMI 1.4.
HDMI 2.0a
La última actualización de HDMI 2.0, la que viene con el apellido “a” (HDMI 2.0a), supone una importante mejora en el mundo de la imagen digital, ya que incorpora la compatibilidad con HDR (High dynamic range) o alto rango dinámico. ¿Qué es?
HDR
![[Imagen: 2560_3000.jpg]](http://www.mediatrends.es/wp-content/uploads/2015/08/2560_3000.jpg)
Pues básicamente una tecnología que empezarán a incorporar los televisores y monitores de gama alta para ofrecer mayores niveles de brillo y contraste sin afectarse unos a otros. Es decir, tendrás imágenes con blancos más brillantes sin que ello afecte a la profundidad de los negros, que serán más oscuros, sin perder detalles en las zonas grises y logrando imágenes mucho más realistas e impactantes.
Es una característica que comenzarás a ver de forma masiva en los televisores que llegarán a partir del último cuarto de 2015, aunque eso sí, hay que tener en cuenta que cada fabricante dará un nombre distinto a esta funcionalidad. Por ejemplo, para Samsung será SUHD, para Panasonic Dynamic Range Remaster, para LG Wide color led, para Sony X-tended Dynamic Range, etc.
¿Tendré que cambiar todos mis cables?
Los cambios necesarios para que HDMI 2.0 ofrezca todas sus prestaciones son de firmware y de hardware, y deben hacerse en el dispositivo compatible donde se utilice. Es decir, como usuario no tendrás que hacer nada (salvo quizá actualizar el firmware de tu televisor o reproductor) para comenzar a utilizar un dispositivo HDMI 2.0.
Se mantienen los mismos conectores, con las mismas terminaciones y es totalmente retrocompatible con las versiones anteriores. Esto supone que un cable certificado 2.0 podrás usarlo sin problemas en un dispositivo 1.4. Muy bien pero, ¿Y al revés?
La nueva versión del estándar nace pensando en que no tengas que tirar a la basura tus mejores cables HDMI actuales, siempre que cumplan un importante criterio: deben ser compatibles con la versión HDMI 1.4b y soportar velocidades de 10.2Gbps. Gracias a un nuevo sistema de codificación de la información, HDMI 2.0 logra convertir esos 10,2 Gbps en los nuevos 18 Gbps que soportarán todas las funcionalidades anteriormente mencionadas.
Entonces, ¿tengo que cambiar de cable?
Si cuentas con un cable de alta gama compatible con HDMI 1.4b que sea capaz de alcanzar velocidades de 10,2 Gbps (lo verás expresado de varias formas en su caja), ya está, no necesitarás cambiar de cable.
Si por el contrario el tuyo no es capaz de ofrecer estas velocidades de transferencia deberás comprar uno nuevo para poder sacar partido a todas las características nuevas que te ofrece HDMI 2.0.
OLED
Las siglas OLED (organic light-emitting diode, en inglés) significan “diodo orgánico de emisión de luz” y suponen el último paso en la tecnología de televisores, algo que tiene como inconveniente, así de entrada, un precio bastante más elevado que una pantalla LED. Y no, no son lo mismo (LED y OLED), así que vamos a repasar sus diferencias.
Un tipo de pantalla, la OLED, que ofrece ventajas y desventajas como veremos ahora, pero que como todo cuando de tecnología hablamos, tiene ya una fecha de caducidad establecida, un hecho que puede hacernos pensar si vale la pena pagar el sobrecoste ahora o es mejor esperar a hacernos con una televisión OLED cuando ya estén más asentadas.
Los televisores OLED, gracias a que no emplean retroiluminación, ofrecen los tonos oscuros de una forma más intensa, algo que muchos han dado en llamar el “negro puro” y anunciarlo como una de las principales características de los televisores OLED, mientras que en los paneles LED estos cuentan con retroiluminación trasera, algo que impide que esos píxeles se apaguen repercutiendo en el consumo y en negros menos puros.
Por otro lado los televisores LED utilizan una matriz de puntos RGB logrando una gama cromática y una cantidad de colores a reproducir menor a la que nuestro ojo puede percibir (alrededor de un 35%), algo que no ocurre en los paneles OLED, que cuentan con cuentan con una matriz de puntos RGBW que añade un subpixel blanco a los RGB para ampliar la gama cromática, logrando así acercarse a la visión del ojo humano (75%).
Los televisores OLED además ofrecen un mejor ángulo de visión sin perder desde ninguna posición en la que nos encontramos, calidad de imagen en colores y tonos, mientras que en los televisores LED, la luminosidad o color pueden variar según nuestra posición respecto la pantalla.
Junto con el precio, otra desventaja es que si buscamos modelos con pantallas más pequeñas, y con pequeñas hablamos de menos de 50 pulgadas, no vamos a encontrarlos, pues por ahora el modelo más modesto que podemos comprar no baja de unas generosas 55 pulgadas, lo cual puede ser un inconveniente para quienes tienen poco espacio en casa.
Resumen OLED:
Televisores más delgados y curvos, con formas que se adaptan mejor al uso diario
Una reducción de costes de producción en materiales y cuando la tecnología se extienda y abarate, será una compra más que interesante para el consumidor.
Una mayor calidad de imagen teniendo en cuenta los colores y el contraste, con unos negros más profundos.
Mejor visibilidad en condiciones de luz extrema.
Menor consumo eléctrico energético.
Codec HEVC o H.265
Se reputa que HEVC tiene una relación de compresión de datos que duplica la de H.264/MPEG-4 AVC en videos de bajo bitrate optimizados para streaming, pero cuando se quiere lograr una calidad transparente, se queda muy por detrás de H.264/MPEG-4 AVC debido a que por la manera en que comprime, reduce los detalles del video al mínimo incluso a altos bitrates. Asimismo puede ser utilizado para proporcionar mejor calidad de videos de bajo bitrate con la misma tasa de datos. Es compatible con la televisión en ultraalta definición y resoluciones hasta 8192x4320
DVB-T2
DVB-T2 es un sistema de transmisión de información digital terrestre. Una actualización del actual sistema DVB-T con ventajas como una mayor robustez, flexibilidad y según información oficial, al menos un 50% más eficiente. De esta forma se puede llegar a soportar calidades SD, HD y TV móvil así como cualquier combinación de ambas.
¿Es importante que mi nuevo televisor ofrezca soporte DVB-T2?
La respuesta rápida sería sí aunque ya os digo que es la rápida. Actualmente no hay mucha información sobre los planes que el Ministerio de Industría tiene acerca de la implantación de DVB-T2. Por tanto, podría no afectar hasta dentro de cinco. Aunque la DVB recomienda que el cambio se haga sobre el año 2015, cuando decodificadores tendrán un precio menor y el apagón analógico se haya completado. Algo que liberará frecuencias, etc.
Si vuestro recién comprado televisor no soporta DVB-T2 no preocuparosSi estás pensando en cambiar de TV es bueno tenerlo en mente. Sobre todo si la inversión va a ser importante. Si compramos una gama alta que planeamos nos dure 10 años debería incluírlo. Afortunadamente, aunque no se le de mucha publicidad, la mayoría de modelos de gama media/alta de los principales fabricantes lo incorporan. Hablo de Philips, Sony, Samsung, LG... Pero si vuestro televisor, el que acabáis de comprar, no soporta el nuevo estándar no agobiaros. Hasta que se implante posiblemente pasarán años y siempre se podrá, aunque no sea cómodo, añadir un sintonizador externo.
Fuentes
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
NO CONTESTO PRIVADOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. POSTEA EN EL FORO Y PODRAS AYUDAR A OTROS.
► Descarga la nueva interfaz PCF 2001 - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
► Descarga e Instala PCF2001 - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
► Añade tu equipo/redes sociales a tu perfil - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
► Descarga la nueva interfaz PCF 2001 - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
► Descarga e Instala PCF2001 - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
► Añade tu equipo/redes sociales a tu perfil - No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
![[Imagen: giphy.gif]](https://media.giphy.com/media/P3IZqDuQqpMoo/giphy.gif)