El próximo 15 de abril se cumplirán 100 años del hundimiento del Titanic. Para conmemorar esta fecha, y aprovechar el tírón, James Cameron reestrene en 3D la que, hasta la llegada de Avatar, fue la película más taquillera de la historia del cine.
Titanic
Cita:Tripulacion: 860
Pasajeros: 3.547 (pasajeros y tripulación)
Tipo: Transatlántico
Viaje inaugural: 10 de abril de 1912
Baja: 15 de abril de 1912
Velocidad: 21 nudos (39 km/h)
Máxima: 23 nudos (43 km/h)
Capitán - Edward John Smith
Mas sobre el capitán:
No puedes ver enlaces como invitado. Regístrate o conectate para verlo.
Cita:Claves:
- Sólo se embarcaron 711 personas de un total de 1.178 plazas disponibles en los botes
- El hundimiento se saldó con 1.500 muertes aproximadamente, muertos por ahogamiento o hipotermia
- El 75% de la tercera clase pereció.
- Fue uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de la historia y sin duda el más famoso.
- Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco americana dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER
Su destino:
Hundido durante su viaje inaugural, la noche del 14 al 15 de abril de 1912, al chocar con un iceberg.
Fuente: Wikipedia (Con añadidos de otras paginas y un extra al final con historias de los personajes que ahora forman parte del oceano, algunas muy interesantes)
Jack Dawson: “Tengo un ful, amigo, ¡Nos vamos a América” (film)
El comienzo
Capitán E. Smith: “Proa a alta mar, señor Murdoch, que todos vean como navega” (Film)
Después de una breve visita a Cherburgo, el Títanic salió de Queenstown (ahora Cobh), Irlanda, durante la noche del jueves 11 de abril de 1912 y entró al Atlántico.
El buque inició a su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York (Estados Unidos) el miércoles 10 de abril de 1912, con el capitán Edward John Smith al mando.
El desastre
![[Imagen: anunciodesastre.gif]](http://www.terra.es/personal/rafamary/anunciodesastre.gif)
Foto que anunciaba el desastre entonces.
Todo transcurría perfectamente. El 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un periodo de 10 horas.
Restablecida la comunicación en la cabina de radio, los radiotelegrafistas empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, los cuales fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante.
El clima se enfrió y el capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs. La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural.
El último atardecer del domingo 14 de abril sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas. Cuando la noche, muy helada, cayó, el buque navegaba en una zona de aguas quietas sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Smith consultó de nuevo a J. Bruce Ismay, vicepresidente de la compañía, si podía reducir la velocidad, pero no obtuvo la aprobación de éste; Smith ordenó entonces redoblar la guardia en los mástiles.
23:40, El impacto
![[Imagen: Titanic_Eisberg.jpg]](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Titanic_Eisberg.jpg)
Posible iceberg.
El 14 de abril de 1912, la noche era estrellada y el mar estaba excepcionalmente tranquilo. Alrededor de las 22:30, el capitán Smith se había retirado a su camarote de babor.
El primer oficial William Murdoch estaba junto al sexto oficial James Paul Moody, en el puente de mando. A las 23:40 de la medianoche, mientras el Titanic navegaba a 22,5 nudos (41,7 km/h), el vigía
Frederick Fleet avistó un
iceberg por delante a menos de 500 metros de distancia y con una elevación de unos 30 metros sobre el nivel del mar. Fleet hizo sonar la campana tres veces y telefoneó de inmediato al puente de mando. El sexto oficial Moody levantó el teléfono para recibir la desesperada llamada de Frederick Fleet -
"Iceberg, derecho al frente"
y avisó a Murdoch, quien corrió al ala de estribor a observar por si mismo.
El primer oficial Murdoch, de guardia en ese momento, tomó las medidas que creyó correctas e intentó evitar la colisión, primero girando el timón todo a babor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió una presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se habría hundido y habría sido capaz de al menos flotar estando dañado). Seguidamente Murdoch ordenó viraje a estribor quizás demasiado pronto sin sospechar que el iceberg (que era más alto que el nivel del puente) se extendía a los costados por debajo del mar. Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor a 5 m de profundidad con 6 brechas diferentes que en total sumaban unos 100 m de rasgaduras y 5 compartimentos abiertos al agua.
El Titanic quedó sentenciado.
00:00, La mala noticia
Smith, quien estaba en su camarote salió cuando ya el témpano estaba alejado y se informó de lo ocurrido. Hizo detener de inmediato el barco e hizo llamar a Thomas Andrews y éste llamó a John H. Hutchinson, el carpintero, para repasar todo el barco. Se descubrió un silbido sonoro inusual, señal de que el agua estaba desplazando con fuerza el aire contenido a presión en su interior.
Andrews informó al capitán en presencia de Bruce Ismay, representante de la compañía, que cinco de sus compartimentos estancos delanteros de estribor se combaron hacia adentro, saltando los remaches e inundándose. Al principio el daño no pareció fatal; sin embargo, su diseñador Thomas Andrews, después de repasar el barco con el carpintero Huchtkins, predijo lo increíble: el hundimiento del Titanic sería a más tardar entre dos a cuatro horas.
El capitán y la oficialidad quedaron helados y de una pieza, estupefactos: Smith, intentando no difundir el pánico, instruyó a sus oficiales para el abandono del barco. Impactado y en estado de shock, Smith sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso número de botes.
00:10, SOS
Jack Phillips, primer oficial de radio, recibe la orden de enviar telegramas pidiendo auxilio. El primero de varios mensajes, será: «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY posición 41.44 N 50.24 W».
Además, en otras llamadas utilizará las siglas SOS, siendo uno de los primeros (no el primero) en usar este mensaje. El Titanic había colisionado a unos 600 km de la isla de Terranova. Varios barcos recibieron el SOS, entre ellos el Mount Temple, el Frankfurt, el Birma, el Baltic, el Virginia y el Carpathia. El Carpathia se encontraba a 58 millas (107 km) de distancia, y tras recibir el SOS cambió de rumbo y se dirigió hacia la posición del Titanic.
El RMS Olympic también escuchó la llamada de socorro de su hermano gemelo, pero no pudo hacer nada: se encontraba a 500 millas (926 km) de distancia.
Hundimiento
A la 1:30 la proa estaba ya sumergida, a la 1:45 el agua alcanzaba la cubierta de botes, se desató el pánico entre los que quedaban y hubo disparos y confusión. 2 horas y 40 minutos después del impacto con el iceberg, a las 2:20 del lunes 15 de abril, el Titanic se había hundido.
El hundimiento se saldó con 1.500 muertes aproximadamente, muertos por ahogamiento o hipotermia (de acuerdo a la investigación del senado de los EE. UU.), debido a que el buque, aún cumpliendo con la legislación vigente, no llevaba botes salvavidas para todo el pasaje y tripulación.
Sólo se embarcaron 711 personas de un total de 1.178 plazas disponibles en los botes, dándosele preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente. El 75% de la tercera clase pereció. Fue uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de la historia y sin duda el más famoso.
A las 04:00 horas, el Carpathia que realizó una peligrosa carrera en las aguas a una velocidad hasta entonces desconocida (para él) de 17 nudos, llegó al escenario de la tragedia a las 08:00 horas había rescatado a los ocupantes de todos los botes. Con él estaba el California, un trasatlántico que se había detenido durante la noche a menos de 10 millas del Titaníc y cuyo capitán sería severamente criticado por no observar los cohetes de auxilio del navío accidentado.
La White Star Line alquiló cuatro barcos para recuperar los cuerpos del desastre: el Mackay-Bennett, el Minia, el Montmagn y el Algerine. Los cuatro barcos lograron recuperar un total de 328 cuerpos, de los cuales 119 fueron devueltos al mar debido a su estado de descomposición avanzado.
Teorias del Hundimiento
Leyendas e historias
Aqui algunas leyendas que son falsas, verdaderas y otras que nunca se confirmaron.
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
-
Orquesta de primera clase. La música sonó hasta el último instante.
Director Wallace: “Señores, ha sido un placer tocar con ustedes” (film)
Una de las más famosas leyendas del Titanic es la relativa a su banda de música. Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por
Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundiría, y tocó hasta el último segundo de vida.
Ninguno de los integrantes de la banda sobrevivió al naufragio, y desde entonces ha habido mucha especulación respecto a cuál fue la última melodía que interpretaron. Algunos testigos dicen que la última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»). Por otro lado, existen tres versiones de dicha canción y nadie exactamente ha podido confirmar cuál de ellas se interpretó, o si realmente fue ésa la última.
El cuerpo de
Hartley fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en Inglaterra contó con la presencia de miles de personas. A pesar de ser considerado como un héroe en su país, la naviera White Star Line le cobró a su familia por el coste de la pérdida de su uniforme.
Más sobre la banda:
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
Mas sobre Wallace Hartley:
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
El capitán Smith. Sus últimas horas.
Muchas personas supervivientes afirman que Smith nunca demostró nerviosismo o algún descontrol de la situación. Muchos lo vieron con un megáfono en la mano dando instrucciones a viva voz.
A las 01:45, estaban todos los botes en el agua y Smith al percatarse de que casi la mayoría estaban con un 40% de ocupación comenzó a llamar con megáfono el retorno de ellos para embarcar más pasajeros. No hubo respuesta ya que en los botes temieron que el pánico cundiese y los botes se hundieran. A las 02:00 el puente estaba a ras del agua y se lanzó el último cohete. A las 02:20 el Titanic se hundió.
Muchas versiones circularon en torno a los últimos momentos de Smith.
Las últimas veces que se vio al capitán Smith en los momentos finales de vida del Titanic, fue nadando para dejar a un bebé en un bote salvavidas o erguido en el puente, preparado para desempeñar su trabajo y hundirse con el barco. Ésta es la imagen icónica que ha quedado de Edward Smith. Ha sido retratado en películas por Laurence Naismith, George C Scott y Bernard Hill.
Existen dos elementos conmemorativos del capitán Edward J Smith. El primero es una placa de latón que se encuentra en el Ayuntamiento de Hanley junto con un retrato suyo. El otro es una estatua que ha sido colocada en la ciudad de Lichfield, en South Staffordshire, a unos 64 km de su lugar de nacimiento.
Una de sus frases que quedaron más patentes en la historia fueron:
-" Yo no puedo imaginar ninguna condición por la cual un barco actual pueda hundirse, yo no puedo concebir que algo vital pueda ocurrirle a este buque. Las construcciones modernas van más allá que eso".-
Jack Phillips y Harold Bride. 1 Los Héroes.
El radiotelegrafista del barco, no paró en ningún momento de mandar mensajes de auxilio a los barcos vecinos. El S.O.S. era una novedad para la época y no abandonaron la sala del radiotelégrafo un segundo durante el hundimiento con todo el riesgo que esto implicaba por la cantidad de aparatos eléctricos que se encontraban allí, se vio obligado junto con su ayudante a abandonar la sala cuando el agua se acercaba a la puerta con terrible velocidad.
Jack Phillips y Harold Bride. 2 Los Héroes.
El ayudante del radiotelegrafista, también insistió mandando interminables mensajes de auxilio a los barcos que andaban por la zona, a pesar que ningún barco llegaría a tiempo por la velocidad a la que se hundía el mismísimo Titanic, esperarían al Carpathia que llegaría en cuatro horas y era el mas cercano.
Bride fue rescatado por el RMS Carpathia y sin preocuparse por su estado físico luego del hundimiento y tras pasar la noche en el mar, Bride ayudó al operador del Carpathia a transmitir la lista de pasajeros sobrevivientes del naufragio.
Una historia de amor
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
Se pudieron salvar mas vidas
El Titanic lanzaba bengalas al aire cada 5 minutos, las cuales fueron divisadas por el Vapor Americano Californian quién se encontraba a unas cuantas millas, de haber acudido en su rescate, muchas vidas pudieron ser salvadas, como no fue así, su capitán tuvo que pasar una vida dando explicaciones, entre ellas, se dijo que el Titanic solo tenía bengalas blancas, que por ningún motivo significan peligro, como hubieran sido las rojas.
Arthur H. Rostron. Al rescate.
Capitán del Carpathia, el barco que acudió a la vida de los sobrevivientes que llegaban en los botes salvavidas.
Arthur tuvo una EXELENTE actuación esa noche, no solo tuvo que esquivar mas de un iceberg para llegar al punto de rescate sino que también no se rindió en ningún momento, cuando no encontraba a los pasajeros en el mar decidía seguir acercándose a los últimos puntos de ubicación que habían sino mandados desde el Titanic.
También la asistencia que se les dio a los sobrevivientes una vez alojados en su barco, el Carpathia, fue extraordinaria, se les ofreció bebida caliente, comida, cobijas, y toda la cubierta del barco para que pudieran estar cómodos, a medida que iba pasando las horas los pasajeros se solidarizaban ofreciéndoles compartir sus camarotes.
Harold Lowe. El oficial sensato.
El quinto oficial Harold Lowe demostró ser el más sensato de todos los oficiales superiores del Titanic la noche de la tragedia, ya que estando a cargo del bote numero 14 fue el único que regreso en medio del mar en busca de supervivientes. No obstante, sus múltiples esfuerzos para salvar vidas nunca fueron reconocidos debidamente.
J. Bruce Ismay ¿Cobarde?
Hay mucha controversia aún hoy, sobre la actuación de Ismay en el Titanic. Algunos pasajeros dijeron escuchar durante el viaje a Ismay, presionando al capitán Edward John Smith para que acelerase la velocidad del barco, para llegar a Nueva York antes de lo previsto con el objetivo de asombrar a la prensa, generando así una estupenda publicidad para la compañía. Un pasajero también dijo haber visto a Ismay en la cena con una alerta de iceberg en la mano, pero que sólo la miró un poco para guardarla en su bolsillo rápidamente. Sin embargo, dichas declaraciones no fueron apoyadas nunca por los oficiales supervivientes de la tragedia y largamente se ha dudado de la fiabilidad de las fuentes.
Durante el hundimiento, Ismay ayudó en la preparación y en la descarga de los botes salvavidas. En un momento, Ismay, quien estaba con otro pasajero de primera clase (William Carter), vieron que no había mujeres ni niños en las proximidades de la cubierta por lo que fueron invitados a ocupar un lugar en el bote salvavidas desplegable C, ocupando el lugar de un oficial. Este incidente, de acuerdo con Ismay, lo atormentó por el resto de su vida, ya que aún había muchas mujeres y niños en el barco. Su sirviente personal, Richard Fry, y su secretario William H. Harrison, permanecieron en el barco y perecieron en el hundimiento.
La historia de amor del matrimonio Straus a bordo del 'Titanic'
Isidor e Ida Straus
El matrimonio Straus.Ella decidió morir junto a su marido (las mujeres tenian preferencia) .Decidieron esperar la muerte en la cama de su camarote.
Mas sobre esta historia:
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
Otras:
- Un tripulante del Titanic, días antes del viaje inaugural, soñó con gatos que entraban en una ventana, y luego una agorera le dijo que no se embarcara, lo que le convenció.
- Si el Titanic hubiese chocado de proa contra el Iceberg, se habría podido mantener a flote, con tan sólo dos compartimentos inundados, lo que le habría permitido, incluso, seguir navegando.
- De haber hecho viento ese día, o si los vigías hubieran tenido prismáticos, habrían podido divisar antes el iceberg, pudiendo reaccionar antes, aún con tan solo 5 segundos. Si el Titanic hubiera dispuesto de 5 segundos más a la hora de divisar el iceberg, se hubiera evitado la colisión. Con 5 segundos menos, el buque se hubiera estrellado de frente. A esto se le suma que si el primer oficial Murdoch no hubiese dado la orden de dar marcha atrás mientras se viraba, el iceberg hubiera podido ser esquivado por poca distancia.
Documentales:
Dejo la primera parte de cada video, y a partir de ahi vais pasando al siguiente.
James cameron, director reconocido por su innovacion y por la produccion de la misma "Titanic" es el encargado de sumergirse y mostrar las imagenes del Titanic.
Ghosts of the Abyss (Misterios del Titanic) (director y productor) (2003).
(por partes) No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
(Completo) No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
Director: James Cameron
Documental (realizado en 3D para las pantallas IMAX) sobre el legendario trasatlántico hundido en 1912 que muestra las inmersiones submarinas gracias a las cuales se descubrió su estado actual. (FILMAFFINITY)
Los ultimos misterios del Titanic (2007)
(Por partes) No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
El director James Cameron vuelve al lugar de su gran inspiración: el legendario naufragio del Titanic. Con un equipo de los más destacados expertos en historia y en el mar, y con su amigo Bill Paxton, se embarca en una aventura hacia la tumba donde aproximadamente 1.500 almas perdieron sus vidas hace cien años. Utilizando una tecnología desarrollada expresamente para esta expedición, Cameron y su grupo exploran la totalidad de los restos del naufragio, como nunca se ha hecho hasta el momento.
Dentro del Titanic
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo. (son 4 partes, hablan algunos supervivientes).
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo. (completo, 1h)
Canal Historia - Titanic La Tecnologia
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo. (43 min)
Animación de lo sucedido
No puedes ver enlaces como invitado.
Regístrate o
conectate para verlo.
______
Los documentales de Cameron son los unicos que he visto. (En su vuelta a las profundidades hay mejores imagenes, y las van analizando en el momento, para ellos es tan sorprendente como para ti).
Viendo este se nota que la pelicula sigue fielmente lo que fue el Titanic.
Los otros documentales parece que se basan mas en contar lo que paso con imagenes de entonces y analizando lo sucedido. Se ciñen mas a dar datos, son mas informativos. El equipo de Cameron se centra en tratar de descubrir con un robot el interior...
______
Restos en el Tiempo...
En teoría, dado que a tanta profundidad no hay oxígeno en el mar, el óxido no debería producirse. Sin embargo, las bacterias están corroyendo el hierro, el azufre y el manganeso de sus estructuras.
Cada año podrían llenarse 20 camiones con la herrumbre del barco. Lo que predicen los expertos es lo siguiente:
2010: El palo mayor se vendrá abajo.
2028: Las cubiertas y la superestructura se desplomarán.
2045: Solo quedará el casco.
2080: Solo quedará la estructura en “U” del casco.
2099: El Titanic no será más que un montón de mineral de hierro en el lecho marino
______
Mientras tanto, en el fondo del océano sigue escondida una de las historias mas dramáticas en la existencia del ser humano. Una noche, muy helada, que aunque no lo parezca, fue real.
Qué se debe sentir al pasar por encima de ese punto trágico en el mapa...